Depredación en el reino humanoide
- El Jaquio
- 17 dic 2024
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 28 jul

En esta entrada me gustaría compartir CÓMO funciona la depredación entre humanoides. Aunque cada raza humanoide tiene sus matices y peculiaridades, si puedo conversarles a nivel general.
Este post es bastante oscuro, pues enseño una de las realidades más duras dentro de mi serie Ciudad Mágica. Si eres sensible, por favor NO LEAS. Y por lo que más quieras: NO HUMANICES AL HUMANOIDE.
En el reino humanoide, existen tres grandes categorías de razas: gigantes, medianas y pequeñas. En general, TODOS los humanoides son depredadores, incluso las razas pequeñas.
La clasificación de las especies humanoides según tamaño y categoría de depredador es la siguiente:
1- Depredador ápex: Estos están al tope de la cadena alimenticia y no tienen depredadores naturales, aunque compiten entre si por las presas pequeñas y además, se depredan entre sí. Los humanoides gigantes miden entre 7,80 mts y 10 mts de altura.
Las razas gigantes son las siguientes:
Torres
Montañas rusas
Norias
Martillos
Barcos
Sus objetivos son humanoides de razas medianas y ocasionalmente razas pequeñas. Algunas veces apuntan a otros humanoides gigantes como presas.
2- Súper depredador: se usa para los humanoides de razas medianas. Los humanoides medianos suelen medir entre cinco y seis metros de altura.
Los humanoides medianos son:
Topscans
Discos humanoides
Cadenetas
Radicales
Los humanoides medianos suelen preferir a los humanoides de razas pequeñas. Sin embargo en casos muy contados, hay humanoides medianos que intentarán cazar a uno gigante si se les da la oportunidad.
3- Depredador: término para las razas pequeñas. Aunque son depredadores, también son presas de razas más grandes. Suelen medir entre cuatro y cinco metros de altura.
Frisbees
Topspins
Panderetas
Inversores
Las razas pequeñas se depredan entre sí. Sin embargo, si la oportunidad se les presenta y trabajan en equipo, pueden derribar a un humanoide mediano.
Cómo funciona la depredación
Cuando un humanoide caza a otro, tiene dos opciones con su presa: o comérsela o usarla como "compañero" para comérselo parcialmente y saciarse durante el celo.
La mayoría de los humanoides suelen decantarse por la segunda opción, que les parece más factible y pueden sacarle mayor provecho a la presa. Además, durante el tiempo que tengan a la presa de "compañero", pueden comerla parcialmente y dejar que la piel se regenere. Ésto último lo hacen alimentando al compañero con agua electrificada para mantenerlo saludable y así asegurar una buena fuente de comida duradera.
En cambio, al comérsela completa, aunque obtienen una enorme cantidad de electricidad y nutrientes -por ende, les ahorraría beber agua electrificada por un tiempo, cosa útil si no hay lagunas electrificadas cerca- implicaría volver a cazar para encontrar a una que los satisfaga durante el celo.
Para evitar el esfuerzo excesivo y el riesgo, suelen llevarse más de una presa. Esto suele ocurrir en especial con las razas gigantes que cazan en grupo o pareja, como los martillos, las torres, las montañas rusas y las cadenetas. Cazan entre dos o más presas, eligen las que van a comer y cuales conservan vivas para tenerlas de "compañeros".
En el caso de los humanoides que cazan en solitario, como los radicales, los barcos, los topscans o las norias, tienen que contar con astucia para llevarse dos presas. Por lo general consiguen cazar solamente una. Si la devoran, deben ir a cazar al dia siguiente para conseguir una que puedan esclavizar.
Las técnicas más comunes de cacería
Persecución abierta: El humanoide corre detrás de su presa, aprovechando su velocidad y agilidad para alcanzarla. Es usada comunmente por montañas rusas, panderetas, discos humanoides, barcos y los inversores, que son razas muy veloces.
Acecho y emboscada: Algunas veces el humanoide se esconderá entre la maleza o los árboles para observar atentamente a sus objetivos. Cuando pasen cerca, brincará para atraparlos. Los martillos, topscans, torres y radicales humanoides suelen usar esta técnica.
Combinación de los métodos anterior mencionados: La mayoría de las razas humanoides suelen combinar la emboscada con la persecución para asegurar una cacería exitosa.
Qué ocurre tras una cacería exitosa
Cuando al fin el humanoide atrapa a su presa, la agarra del cuello y se la lleva a un lugar seguro. Allí decidirá si dejarla viva o comerla.

En caso de comerla completa, le romperá la espina dorsal. Esto puede hacerlo de dos formas: o mordiendo la garganta de la presa o torciéndole la cabeza hacia atrás.
¿Por qué? Esto es con el fin de "desconectar" el cerebro del cuerpo y asegurar la muerte instantánea de la presa. De ese modo, el cuerpo no podrá regenerar heridas. Cuando ya está muerta, deben comer todo lo que puedan, ya que al cabo de un tiempo, el cadáver de la presa se desvanecerá.
Si es una presa cazada en manada, la desmiembran y la comparten con cada integrante del rebaño. Si es cazada por un humanoide solitario, éste se la suele llevar a un rincón seguro para devorarla con tranquilidad.
En caso de que el depredador decida dejarla viva, el humanoide ejercerá sobre su presa todo su dominio y control, sobretodo en la primera etapa. Usará la fuerza y la intimidación para hacerle entender que lo mejor es cooperar. El proceso puede resultar emocional y psicológicamente traumático para la presa. En algunas ocasiones, -y dependiendo de la fortaleza psicológica de la presa- intentará negociar con su depredador, en cuyo caso, los resultados pueden ser impredecibles. Hay casos además en que la presa y el depredador llevan una relación "amistosa", pero todo es en función de la comida y de tener cómo saciarse durante el celo.
Si se trata de una manada de depredadores, el alfa tendrá derecho a comer parte de la presa. Luego esperará a que la piel regenere y la compartirá con el resto de la manada. Lo mismo ocurrirá durante el celo: primero complacer al alfa, y después éste la compartirá con los demás integrantes del grupo, a quienes deberá complacer también cuando se le indique.
Una presa que es dejada viva además de proveer de carne a sus depredadores, debe complacerlos también a nivel sexual. Esto es porque todo humanoide necesita un orgasmo para no enfermar de fiebre de celo, por ende, es una cuestión ya de supervivencia.

Nótese que cuando un humanoide depredador deja a su presa viva, no siempre es una garantía permanente de supervivencia, pues en cualquier momento al depredador le pueden entrar ganas de matarla y comérsela por completo.
Por supuesto, los escenarios anteriormente descritos son los que suelen ocurrir en el planeta MCK-261824, la tierra natal de estas criaturas. Este planeta está principalmente compuesto de toda clase de ecosistemas como junglas, manglares, estepas, llanuras, montañas, bosques, lagos, océanos, etc. Su única "fauna" por así decirlo, son los propios humanoides. No existe civilización ni tecnología. Sólo impera la ley del más fuerte.
¿Acaso esto es violación? ¿Y cómo reaccionan los humanoides?
Los humanos interpretan la depredación entre humanoides como una violación. Pero esto es erróneo. Los humanoides NO son humanos. Por tanto, al no ser humanos y poseer principalmente una conducta muy primitiva y básica -de bestia, en otras palabras-, lógicamente no se guiarán por los mismos códigos éticos y de convivencia que los seres humanos.
En la realidad, existen algunas especies animales que realizan actos sexuales forzados. Pero a diferencia de los violadores humanos, los animales NO saben lo que hacen, todo es instinto. Por ende sería injusto llamarlos "violadores", porque ademas eso es "humanizarlos". Los animales NO tienen complejos morales, y esto es exactamente lo que ocurre entre humanoides.
Los humanoides se rigen por instintos muy básicos, como lo es el de pelea, el protector y por supuesto, el instinto sexual. Por supuesto, cada uno de estos instintos tiene una razón de ser.
El instinto de pelea es necesario para que cada humanoide sobreviva y encuentre su lugar en su planeta natal. Así mismo, el instinto de pelea sirve para que cada humanoide pueda defenderse de otros que vengan a lastimarlo o a invadir su territorio.
El instinto protector, por supuesto, es para perpetuar la especie: si todos los humanoides abandonasen a sus cachorros, entonces tarde o temprano esto extinguiría la raza, ya que ninguna cría podría defenderse de otros depredadores, o podrían morir al no recibir alimentación adecuada que sólo el padre podría proveerle.
El instinto sexual en parte es para perpetuar la especie, y también como medio de ganar dominio o para conciliar diferencias, sobretodo cuando se viven en rebaños o manadas. El sexo para los humanoides es una necesidad vital como el alimentarse o dormir. Sin él, los humanoides podrían contraer enfermedades que pondrían en peligro sus vidas, como la fiebre del celo.
Mi punto es que para un humanoide, lo que REALMENTE cuenta en gran parte de su vida, es regido por esos tres instintos básicos. Los códigos morales o éticos NO existen para ellos.
Y uno de esos códigos éticos es el "el sexo debe ser consensuado. De lo contrario es delito". Y los humanos interpretamos estas conductas erróneamente como "violación" porque proyectamos nuestras nociones humanas sobre criaturas que vienen de un planeta donde NO EXISTEN LEYES NI CIVILIZACION.
El concepto de violación es una noción HUMANA, hecha por nuestro sistema de leyes para asegurar el bienestar de las personas sean hombres, mujeres o niños. Está muy bien porque para nosotros los seres humanos esta ley funciona, nos garantiza el orden, nuestro bienestar y seguridad. Además, hay que recordar que el ser humano, tan complejo como es, suele recurrir al abuso sexual para gratificarse por motivaciones NO biológicas, ya sea por trastornos mentales, inseguridades, frustración, constructos sociales nefastos (como el machismo), entre miles de otras causas... pero ninguna relacionada con un instinto biológico.
Pero entre humanoides las cosas son muy diferentes.
Cada humanoide reacciona diferente ante la depredación. Algunos eligen la sumisión ante el depredador, otros eligen huir o sumirse en algún estado oscuro de depresión. Sin embargo, algunos tratarán de negociar con el depredador. No existe un patrón fijo de reacciones frente a esta clase de eventos. Sin embargo, una cosa es fija: saben que esto forma parte de su vida cotidiana. Esto se diferencia de la violación, que es un delito violento muy serio y que NO forma parte de nuestra cotidianidad.
Claro está, aunque los humanoides entienden que la depredacion es parte de la vida, tampoco quita que las "presas" tras el ataque, queden devastadas, resentidas o incluso traumatizadas de por vida. Incluso la culpabilidad en algunos casos es mayor porque debido a la actividad hormonal tan intensa durante cada período de celo, las presas no pueden evitar sentir placer durante la depredación.
En otros casos, influye la relación del depredador con la presa. Otra veces el depredador enfrenta posteriormente cargos de consciencia por la mala obra (a pesar de estar consciente que estas cosas forman parte de la vida humanoide) pero todos saben que es parte del ciclo de la vida en el reino humanoide. Al igual que las presas, los depredadores también reaccionan de diferente manera, y no existe un patrón fijo.
En otras palabras: cada humanoide es un mundo distinto, y aun en caso de aquellos que han recibido la influencia de la enseñanza humana, alguna vez el instinto básico por el que aun se rigen seguirá haciéndoles malas jugadas. Todo forma parte de la complicada vida de un humanoide.
Pero... ¿qué sucede con los humanoides en la tierra?
Tras el fenómeno devastador del cataclismo interdimensional que arrastró a una gran cantidad de humanoides a la tierra, los humanoides se ven obligados a comenzar de cero en un mundo completamente distinto al suyo.
En la tierra imperan leyes diferentes, y los humanoides deben buscar maneras de adaptarse y sobrevivir. No obstante son lo bastante inteligentes no sólo para tratar de "imitar" a los humanos en muchos aspectos, sino para aprender a hablar y comunicarse.
Como resultado, esto altera significativamente algunos patrones de depredación. Algunos humanoides siguen cazando mediante persecución o emboscada, pero otros pueden comenzar a imitar tácticas humanas. Ésto último es muy nocivo pues el humanoide pierde su condición salvaje y puede recurrir además a conductas tóxicas o nocivas para obtener alimento.
Los humanoides entienden que no pueden matar con la misma frecuencia que en su planeta, así que dependen casi exclusivamente del agua electrificada. Por suerte para muchos, en la tierra existe -aunque en presentación distinta a la de su planeta natal- así que se mantienen bien alimentados y por ende, la posibilidad de comerse a otros humanoides completamente es baja.... pero no inexistente.
Por otro lado, los humanoides todavían cazarán a sus presas, pero ya es para tener compañeros que los sirvan durante la época de celo. En este sentido los patrones de caza siguen intactos.
Aunque la vida en la tierra implique cambiar y adaptarse, algunas cosas siempre permanecerán intactas en el reino humanoide.
Y bueno, esto ha sido todo en lo relacionado con la depredación entre humanoides. Hice esta entrada para que mis lectores entiendan que la vida de estas criaturas no es sencilla, y no todo es rosa dentro de mi serie Ciudad Mágica.
Tengan un buen día.